¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

LA ORIENTACIÓN

Esta modalidad deportiva consiste en realizar una carrera, a través de un espacio (normalmente terreno natural), en el que hay colocadas un número conocido de postas o balizas, que cada corredor debe encontrar y visitar. El orden en que se recorren las balizas es libre, de forma que cada corredor diseña su propio recorrido. El número de balizas, la longitud del recorrido (o extensión del terreno utilizado) y la dificultad del terreno (cuestas, bosque, obstáculos naturales, etc.) son variables y se eligen en función del nivel de los participantes.

El objetivo de la carrera es completar el recorrido (pasar por todas las postas) en el menor tiempo posible valiéndose tan sólo de la información aportada por el mapa y en todo caso con la ayuda de la brújula como instrumento de apoyo para orientar el mapa o a nosotros mismos.

orienteering19

Las balizas tienen algún sistema de señalización para localizarlas cuando estamos ya cerca de ellas (lo oficial son unos cuadros o unas bolsas de color blanco y naranja), así como otro sistema para marcar la tarjeta (o el mapa) que el corredor entrega al llegar a meta. De esta forma la clave de cada baliza garantiza que el corredor ha pasado por las balizas y que además ha sido capaz de identificarlas con respecto al mapa.

La modalidad más conocida y practicada es la convencional: carrera individual y a la luz del día. Sin embargo, existen otras modalidades igualmente interesantes y en algún caso más emocionantes, entretenidas o variadas:

  • Carreras deorientación nocturna. La dificultad añadida por la oscuridad de la noche, se trata de paliar escogiendo recorridos más cortos y terrenos más fáciles y sin peligros. Además, los participantes llevan una linterna frontal para facilitar su avance.

  • Carreras deorientación por relevos. Cada miembro de un equipo realiza un recorrido individual, el resultado final del equipo corresponde a la suma de los tiempos de los recorridos individuales de cada uno de sus componentes.

  • Orientación con esquíes. La competición se disputa sobre un terreno nevado y los competidores disponen de equipo de esquí de fondo (nórdico). Existen diversas huellas marcadas que permiten escoger trayectos variados entre las postas, aunque también se puede optar por marcar tus propias huellas inventando nuevos trazados.

Además de las modalidades mencionadas, las cuales corresponden a las consideradas como oficiales, van apareciendo nuevas posibilidades encuadradas algunas dentro de os deportes de aventura y otras como ocio o actividad escolar. Por ejemplo:

  • Orientación sobre otros medios de desplazamiento. Sobre todobicicleta de montaña y también piragua.

  • Recorridos permanentesde orientación. Son terrenos naturales a los que se pretende dar además cierto interés deportivo o turístico, para lo cual se acondicionan y se señalizan con uno o varios circuitos de orientación. Además se editan mapas de la zona, de forma que los visitantes puedan escoger uno o varios recorridos y disfrutar de ellos de forma no competitiva, en compañía o en solitario, caminando o con otros medios de desplazamiento. En algunos lugares hay infraestructura para poder dedicar varios días a esta actividad. Las balizas utilizadas pueden variar, pudiendo estar pintadas o fijas a rocas, troncos, etc. Además suelen tener una clave escrita (letra, símbolo o número) que hemos de copiar como prueba de haberlas encontrado.

Orientación escolar. Son carreras con mayor o menos componente competitivo, realizadas en el ámbito escolar (habitualmente lectivo). Todos los aspectos de su organización y realización son adaptados a las circunstancias de cada centro escolar y las diferentes edades en las que se llevan a cabo. Por ejemplo las balizas pueden ser pegatinas o marcas de pintura con letras escritas como clave, los recorridos se pueden ubicar en el recinto escolar (patios, aparcamiento, etc.) o en parques cercanos al mismo, los mapas especializados se sustituyen por planos del centro fotocopiados, e incluso la brújula puede no ser necesaria o imprescindible.

image015

  • En 1888 se utiliza por primera vez la palabra orientación con sentido deportivo. Dos academiasmilitares nórdicas (Kachbery, Estocolmo (Suecia) y Kristiania (Noruega), comenzaron a utilizar los entonces novedosos mapas topográficos para organizar carreras con ellos.

  • En 1897 se celebró en Tjalve (Suecia) la primera carrera abierta al público, donde ocho participantes se enfrentaban entre sí. Se daba de esta manera paso a la participación de los clubes deportivos.

  • Durante la 1ª Guerra Mundial, este deporte tan sólo sobrevivió en Suecia.

  • En el bosque de Nacka, en 1919, se celebra la que sería la primera carrera moderna. Cerca de Estocolmo, con 217 participantes y organizada por el comandante Ernest Killander (precursor de la orientación deportiva moderna).

  • En los años siguientes la modalidad se propaga y se establecen los reglamentos básicos que han marcado la configuración actual de este deporte.

  • Tras la 2ª Guerra Mundial la propagación pasa de los países nórdicos al resto de Europa y a los Estados Unidos, fundándose en 1961 (en Copenhague) la Federación Internacional de Orientación (IOF).

  • En los años 80 las carreras de orientación llegan a España de la mano del maestro de esgrima Sueco, Martin Kronlud, quién lo propaga desde su desempeño laboral en el INEF de Madrid.

corredora2

SUBIR